Experiencia de arte y literatura para la infancia
Actualmente, esta iniciativa se desarrolla dentro de las Casas Refugio de Bogotá, brindando acompañamiento a niños y niñas desde los dos años de edad, quienes han sido sobrevivientes de violencia intrafamiliar, ya sea directa o indirecta. A través del juego, la literatura, las artes y la pedagogía de la ternura, facilitamos espacios de expresión y transformación para apoyar sus tránsitos emocionales.
Además, trabajamos en el fortalecimiento del vínculo afectivo y la crianza amorosa entre madres e hijos, así como en la formación de formadores, impactando a más de 700 profesionales en el área.
La iniciativa también se extiende a madres gestantes y lactantes, proporcionándoles un espacio de bienestar a través del arte.

Sembrando sueños, inició en 2017, desde entonces han surgido nuevos desafíos y experiencias.
En la última versión se desarrolló al interior de cuatro casas refugio de Bogotá, donde participaron niños y niñas. Con el objetivo de potenciar sus habilidades socioemocionales. En el 2021 y 2022, la iniciativa se concentró en la formación a formadores en alianza con la fundación Crecer, atendiendo a más de 700 formadores. En sus dos primeras versiones, 2017 (Guacheta, Cundinamarca) y 2019 (Bogotá D.C.), el foco estuvo en la primera infancia, infancia, preadolescencia y formación a formadores. En el 2020, se extendió esta iniciativa a madres gestantes y lactantes vinculadas al programa ciclos de vida del ICBF.


De esta forma, sembrando sueños, ha transitado por transformaciones y retos, sin perder de vista, su principal objetivo orientado, a cultivar arte para el cambio; para la construcción de escenarios libres de violencia, sensibles y respetuosos con las infancias.

Recursos pedagógicos para tu consulta:
Soñario 2024

